Infancia y Raíces (1957-1970)

Nacido el 27 de diciembre de 1957 en Argentina, Alejandro Pont Lezica encontró sus raíces fundamentales en el campo de su abuelo en Huanchilla, Córdoba. Este lugar no solo marcó su infancia—donde jugaba al fútbol y andaba en bicicleta con sus cuatro hermanos—sino que también fue testigo de su primer contacto con la música: allí puso un disco por primera vez. Hijo de padres que le inculcaron honestidad y respeto por la diversidad, soñó brevemente con ser sacerdote, una vocación que más tarde trasladaría simbólicamente al mundo del DJing235.

Inicios y Revolución del DJing (1971-1980)

En 1971, con apenas 14 años, Pont Lezica realizó su primera performance en el departamento porteño sobre el emblemático Mau Mau. En una época donde el DJ era un “héroe anónimo”, sus herramientas eran vinilos y mezcladores rudimentarios. Alejandro recuerda: “Nuestro trabajo era poner música seis horas seguidas; la ceremonia del baile empezaba a las 10 PM y terminaba a las 4 AM”. Influenciado por el Sonido de Filadelfia, Giorgio Moroder y James Brown, fusionó rock, soul y pop para crear una identidad bailable única en Argentina, entonces aislada de tendencias globales1712.

Trayectoria y Expansión Artística

  • Producción Musical: Dirigió la curaduría de 900 álbumes y produjo eventos históricos como el Festival Prima Rock (1981) y Barock (2017)4.

  • Giras Globales: Con 5,500 performances en países como Brasil, Rusia, EE.UU. y Australia, llevó el groove argentino al mundo49.

  • Radio y Difusión: Como Director de Radio Nacional Argentina (desde 2019), modernizó la emisora fusionando tradición y nuevas tecnologías. Anteriormente, fue voz clave en Radio Horizonte y FM Feeling37.

  • Colaboraciones: Trabajó con Charly García en Clics modernos, Mercedes Sosa y Alberto Badía, consolidándose como puente entre géneros y generaciones23.

Filosofía y Legado

“Yo soy DJ; después hago otras cosas”, afirma Pont Lezica. Para él, el DJ es un “cura que da la misa”, facilitando una comunión colectiva donde la música trasciende lo individual14. Esta visión nace de su rol como mentor de Hernán Cattáneo, quien lo describe en su libro El sueño del DJ como un “ovni descendiendo” que definió su vocación19.

Innovaciones clave:

  • Tecnología: Vivió la evolución desde platos Winco hasta *Technics SL-1200*, destacando el vinilo como “objeto de arte analógico” insustituible por lo digital712.

  • Educación: Insta a nuevos DJs a priorizar “música, música, música” y entender al público argentino, “exigente y conocedor”712.

  • Futuro: Celebra el crecimiento de mujeres DJs (Carla Tintoré, Romina Cohn) y ve en Bizarrap la evolución del DJ como fenómeno mainstream17.

Vida Personal y Sueños

Divorciado y padre de Lucas, María, Alejandro y Marcos, encuentra equilibrio en el ski, la cocina italiana y el vino argentino23. A sus 67 años, conserva un espíritu inquieto: “Me quedan muchos sueños por cumplir”. Su deseo más profundo es ver una Argentina unida, superando la grieta política: “Pongamos en valor lo que somos: talento y capacidad”27.


Cronología de hitos clave:

Año Evento Significado
1957 Nacimiento Inicio de una vida dedicada a la música
1971 Primera presentación en Mau Mau Comienzo de la revolución del DJ en Argentina
1981 Festival Prima Rock Consolidación como productor de eventos masivos
2000s Mentoría de Hernán Cattáneo Formación de una nueva generación de DJs
2019 Director de Radio Nacional Modernización de la radio pública argentina

Alejandro Pont Lezica no solo soundtrackeó cinco décadas de baile argentino; tejió la cultura musical de un país. Como él mismo sintetiza: “Lo que somos hoy es cosecha de lo sembrado”17. Su legado, arraigado en el respeto por el pasado y la fe en el futuro, sigue vibrando en cada pista que ilumina. 🎚️🇦🇷

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Russell Mulcahy: Una Vida Tras la Cámara
Next post Horacio Quiroga: El solitario
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE