🏁 Tyrrell P34: el Fórmula 1 de seis ruedas que desafió la lógica

Una joya de la ingeniería británica que rompió todas las reglas del automovilismo moderno

🔧 El nacimiento de una idea imposible

En los años 70, cuando la Fórmula 1 era un laboratorio abierto para la imaginación, un pequeño equipo británico llamado Tyrrell Racing Organisation se animó a pensar distinto. Su ingeniero jefe, Derek Gardner, diseñó un auto que cambiaría para siempre la historia del automovilismo: el Tyrrell P34, conocido simplemente como el de seis ruedas.

Presentado en 1976, el proyecto buscaba un objetivo ambicioso: reducir la resistencia aerodinámica y mejorar la tracción. Para lograrlo, Gardner reemplazó las dos ruedas delanteras grandes por cuatro pequeñas de 10 pulgadas, dispuestas en pares. Detrás, el monoplaza mantenía las dos ruedas tradicionales de 16 pulgadas.

El corazón del P34 era el clásico motor Ford-Cosworth DFV V8 de 3.0 litros, el mismo que impulsaba a casi todos los autos de la parrilla. Pero todo lo demás era diferente: la dirección, la suspensión y el chasis debieron rediseñarse desde cero para dar vida a un concepto único.


🧠 La ciencia detrás del diseño

El razonamiento de Gardner era brillante.
Las ruedas delanteras pequeñas quedaban ocultas tras el alerón, reduciendo la turbulencia del aire y mejorando la eficiencia aerodinámica. Al mismo tiempo, tener cuatro puntos de contacto con el suelo en la parte delantera otorgaba una capacidad de frenado y un control excepcionales.

Sin embargo, esta genialidad traía desafíos. Los neumáticos delanteros debían fabricarse especialmente, lo que complicaba el trabajo del proveedor Goodyear. Además, el sistema de dirección cuádruple era una obra de relojería que exigía precisión y mantenimiento constante.


🏆 La gloria de Suecia 1976

El Tyrrell P34 debutó en el Gran Premio de España de 1976, pero fue en Suecia, el 13 de junio de ese año, donde alcanzó la gloria.
Con Jody Scheckter al volante y Patrick Depailler como escudero, el equipo logró un 1-2 histórico en el circuito de Anderstorp.
Fue —y sigue siendo— la única victoria de un auto de seis ruedas en la historia de la Fórmula 1.

El público no podía creer lo que veía: un bólido azul con seis ruedas adelantando a Ferrari y McLaren. Durante unos meses, el P34 fue el símbolo del ingenio y la rebeldía tecnológica.


⚙️ El ocaso de una revolución

Pero la revolución no duró mucho.
Goodyear se negó a seguir desarrollando los neumáticos delanteros, ya que no eran rentables para un solo equipo.
Los pilotos se quejaban de visibilidad limitada y de un comportamiento impredecible en curvas cerradas.
En 1977, Tyrrell rediseñó el auto, haciéndolo más bajo y ancho, pero sin éxito.

Al final de esa temporada, el proyecto P34 fue cancelado. Tyrrell volvió a los diseños convencionales, y el sueño de las seis ruedas pasó al museo de las ideas imposibles.


🚗 Legado y fascinación eterna

A pesar de su corta vida, el P34 dejó una huella imborrable.
Inspiró a otros equipos como March, Williams y Ferrari a experimentar con conceptos similares, aunque ninguno llegó a competir oficialmente.

El P34 sigue siendo un símbolo de la libertad creativa que definió la Fórmula 1 de los 70: una época en la que los ingenieros podían romper moldes sin pedir permiso.

Hoy, las unidades originales y las réplicas restauradas corren en eventos históricos como el Goodwood Festival of Speed, donde el público vuelve a asombrarse con ese diseño tan extraño como hermoso.


📸 Pie de foto:

El Tyrrell P34 de Jody Scheckter y Patrick Depailler durante el Gran Premio de Suecia 1976, donde el auto logró el histórico 1-2. Fue la única victoria en la historia de la F1 de un monoplaza con seis ruedas.


🧩 Datos curiosos

  • Se construyeron solo seis unidades.

  • Alcanzaba una velocidad máxima de 300 km/h.

  • Fue votado como el diseño más innovador de la historia de la Fórmula 1 por Motorsport Magazine.

  • Scheckter, su propio ganador, lo calificó años después como “una locura imposible de hacer funcionar correctamente”.


🏎️ Un mito que sigue rodando

Más de cuarenta años después, el Tyrrell P34 sigue siendo un recordatorio de que la audacia también es parte de la velocidad.
En una era donde la FIA impone límites estrictos a los diseños, el P34 nos recuerda que hubo un tiempo en que la Fórmula 1 era un terreno fértil para los soñadores.

Quizás nunca vuelva a verse algo tan excéntrico en la parrilla moderna, pero mientras el rugido de sus seis ruedas resuene en la memoria, el espíritu del Tyrrell azul seguirá vivo.


🧾 Fuentes consultadas

  • Archivos Tyrrell Racing Organisation

  • Motorsport Magazine

  • Goodwood Revival Archives

  • Autosport UK

  • F1 Official Archives

🔧 El nacimiento de una idea imposible

En los años 70, cuando la Fórmula 1 era un laboratorio abierto para la imaginación, un pequeño equipo británico llamado Tyrrell Racing Organisation se animó a pensar distinto. Su ingeniero jefe, Derek Gardner, diseñó un auto que cambiaría para siempre la historia del automovilismo: el Tyrrell P34, conocido simplemente como el de seis ruedas.

Presentado en 1976, el proyecto buscaba un objetivo ambicioso: reducir la resistencia aerodinámica y mejorar la tracción. Para lograrlo, Gardner reemplazó las dos ruedas delanteras grandes por cuatro pequeñas de 10 pulgadas, dispuestas en pares. Detrás, el monoplaza mantenía las dos ruedas tradicionales de 16 pulgadas.

El corazón del P34 era el clásico motor Ford-Cosworth DFV V8 de 3.0 litros, el mismo que impulsaba a casi todos los autos de la parrilla. Pero todo lo demás era diferente: la dirección, la suspensión y el chasis debieron rediseñarse desde cero para dar vida a un concepto único.

🧠 La ciencia detrás del diseño

El razonamiento de Gardner era brillante.
Las ruedas delanteras pequeñas quedaban ocultas tras el alerón, reduciendo la turbulencia del aire y mejorando la eficiencia aerodinámica. Al mismo tiempo, tener cuatro puntos de contacto con el suelo en la parte delantera otorgaba una capacidad de frenado y un control excepcionales.

Sin embargo, esta genialidad traía desafíos. Los neumáticos delanteros debían fabricarse especialmente, lo que complicaba el trabajo del proveedor Goodyear. Además, el sistema de dirección cuádruple era una obra de relojería que exigía precisión y mantenimiento constante.

🏆 La gloria de Suecia 1976

El Tyrrell P34 debutó en el Gran Premio de España de 1976, pero fue en Suecia, el 13 de junio de ese año, donde alcanzó la gloria.
Con Jody Scheckter al volante y Patrick Depailler como escudero, el equipo logró un 1-2 histórico en el circuito de Anderstorp.
Fue —y sigue siendo— la única victoria de un auto de seis ruedas en la historia de la Fórmula 1.

El público no podía creer lo que veía: un bólido azul con seis ruedas adelantando a Ferrari y McLaren. Durante unos meses, el P34 fue el símbolo del ingenio y la rebeldía tecnológica.

⚙️ El ocaso de una revolución

Pero la revolución no duró mucho.
Goodyear se negó a seguir desarrollando los neumáticos delanteros, ya que no eran rentables para un solo equipo.
Los pilotos se quejaban de visibilidad limitada y de un comportamiento impredecible en curvas cerradas.
En 1977, Tyrrell rediseñó el auto, haciéndolo más bajo y ancho, pero sin éxito.

Al final de esa temporada, el proyecto P34 fue cancelado. Tyrrell volvió a los diseños convencionales, y el sueño de las seis ruedas pasó al museo de las ideas imposibles.

🚗 Legado y fascinación eterna

A pesar de su corta vida, el P34 dejó una huella imborrable.
Inspiró a otros equipos como March, Williams y Ferrari a experimentar con conceptos similares, aunque ninguno llegó a competir oficialmente.

El P34 sigue siendo un símbolo de la libertad creativa que definió la Fórmula 1 de los 70: una época en la que los ingenieros podían romper moldes sin pedir permiso.

Hoy, las unidades originales y las réplicas restauradas corren en eventos históricos como el Goodwood Festival of Speed, donde el público vuelve a asombrarse con ese diseño tan extraño como hermoso.

📸 Pie de foto:

El Tyrrell P34 de Jody Scheckter y Patrick Depailler durante el Gran Premio de Suecia 1976, donde el auto logró el histórico 1-2. Fue la única victoria en la historia de la F1 de un monoplaza con seis ruedas.

🧩 Datos curiosos

Se construyeron solo seis unidades.

Alcanzaba una velocidad máxima de 300 km/h.

Fue votado como el diseño más innovador de la historia de la Fórmula 1 por Motorsport Magazine.

Scheckter, su propio ganador, lo calificó años después como “una locura imposible de hacer funcionar correctamente”.

🏎️ Un mito que sigue rodando

Más de cuarenta años después, el Tyrrell P34 sigue siendo un recordatorio de que la audacia también es parte de la velocidad.
En una era donde la FIA impone límites estrictos a los diseños, el P34 nos recuerda que hubo un tiempo en que la Fórmula 1 era un terreno fértil para los soñadores.

Quizás nunca vuelva a verse algo tan excéntrico en la parrilla moderna, pero mientras el rugido de sus seis ruedas resuene en la memoria, el espíritu del Tyrrell azul seguirá vivo.

 

🧾 Fuentes consultadas

Archivos Tyrrell Racing Organisation

Motorsport Magazine

Goodwood Revival Archives

Autosport UK

F1 Official Archives

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Un estudio científico revela 4 secretos sobre el envejecimiento que cambiarán tu perspectiva
Next post 4 Hechos sobre la Hispanidad que Desafían Todo lo que Aprendiste en la Escuela
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE