Sobre “Homo argentum”, la grieta y el arte
Por Marcelo Augstaitis
Después de 10 años,volví a un cine( la última vez había ido a ver “Relatos Salvajes”).
Llego a mi pensión y no hay luz…
Me entero por mi radio portátil que Diputados rechazó el veto de El Emperador,…lo viejo funciona,la Democracia funciona. ( parafraseando al Eternauta que no pude ver porque no estoy de acuerdo con la cultura Netflix y las series, prefiero lo viejo: el cine o en su defecto la tele.)
La película de Francella muestra estereotipos humanos que no necesariamente deben ser verdaderos pero son verosimiles.
Creo que el arte debe servir para entretener y si hay un mensaje, mejor.
El arte debe provocar y se basa en realidades subjetivas,hay una verdad artística que si no coincide con la” realidad real”,mejor.
En viaje en colectivo al cine,pensaba en películas como La Vida es Bella que a través del humor mostraba la realidad de un campo de concentración nazi.Dicha película fue criticada por esa visión de una tragedia pero logró su cometido: provocó, desafiando al poder Y lo ” políticamente correcto”
La película que vi hoy es políticamente incorrecta”. Una especie de” honestidad brutal “que molesta,nos inquiere,hurga en nuestras miserias e hipocresias.
Puede agradar o no,el arte es subjetivo y la cuestión radica en lo que hacemos con él.
Capussotto profetizó al Emperador con su Micky Vainilla” y nadie se animo a decir que el actor es nazi.
En “Relatos Salvajes ” se hizo célebre el Ingeniero Bombita.Pero nadie se atrevería a decir que Darin es violento.
El arte se construye con puntos de vista, interpretar y reinterpretar realidades.
Un artista se basa en la percepción, observación, puede deformar o caricaturizar,
burlarse, no hay límites.
En el actual contexto se coloca a la película de un lado de la maldita grieta,y ése es el problema. En el arte hay ideas,no ideología, nadie se preguntaría si Van Gogh o Mozart eran wokes o libertarios,Sería peligroso.
No se por qué atacan a Francella,quizá lo envidian.En el arte hay mucho de eso con la exaltación de los egos.
Me quedo con la opinión de Darin sobre la película: no entrar en la grieta, en esa no.
Puntualmente me agradó la viñeta Cadena Nacional: breve y contundente
También explora lazos afectivos y familiares, sin filtro.
La dupla de directores ya habían hecho un buen trabajo con “El Ciudadano Ilustre”. Véanla también.
Hay que ver todo y después opinar o no. Tener espíritu crítico nos hará un pueblo maduro y sin fanatismos.
El músico favorito de Hitler era Richard Wagner, y no por eso Wagner era nazi.