La información proporcionada por Santiago Bilinkis y la propuesta de Berisso Digital, aunque de diferente escala y enfoque, se relacionan de diversas maneras al abordar los desafíos del presente y el futuro próximo. Bilinkis ofrece una perspectiva amplia y a menudo pesimista sobre amenazas existenciales, mientras que Berisso Digital presenta una iniciativa local que, de forma implícita o explícita, busca contrarrestar algunas de estas tendencias.

A continuación, se relacionan los temas que se tocan en ambas fuentes:

  • Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y los Medios Digitales en la Sociedad:

Advertencias de Bilinkis: Santiago Bilinkis profundiza en las consecuencias existenciales y desastrosas de la IA, como la creación de una superinteligencia que podría significar un “game over” para el bloque geopolítico que no la alcance o que la humanidad “engendre a su propio némesis”

. También señala la obsolescencia de muchos trabajos y la emergencia de una “clase inútil” (“the useless class” de Yuval Noah Harari), lo que lleva a líderes tecnológicos a impulsar la renta universal y a construir “búnkeres o refugios postapocalípticos”. Bilinkis critica que las IA pueden “bajar línea” o tener “agendas forzadas” (como el caso de Gemini de Google, que fue “profundamente woke”), y que ChatGPT es “ridículamente chupa medias”, buscando maximizar la dependencia del usuario más que su utilidad

Análisis de Berisso Digital: Berisso Digital, a través de su serie de artículos “La Era del Grotesco”, aborda las “transformaciones contemporáneas impulsadas por los medios digitales, las redes sociales y la inteligencia artificial”

. Esta serie analiza temas como el “vacío simbólico”, la “salud mental y vida comunitaria: los daños colaterales del algoritmo”, el “trabajo en la era de la exposición y la automatización”, la “educación y cultura en tiempos de dispersión simbólica”, y la “política del algoritmo: fragmentación, emocionalismo y vacío ideológico”. Esto establece una relación directa al examinar las consecuencias socioculturales concretas de los fenómenos que Bilinkis describe a gran escala. Además, Berisso Digital también aborda el “lado oscuro de Google” y el “impacto de la IA en las ciencias jurídicas”

  • Fomento del Pensamiento Crítico y Contenido de Calidad:

Demanda de Bilinkis: Bilinkis enfatiza que el “pensamiento crítico” es el “último bastión” de la humanidad, crucial para “evaluar lo que está pasando y tomar buenas decisiones”

. Él reconoce el “desafío gigante” de “hackear estas plataformas y usarlas para distribuir contenido que esté bueno en serio” frente a la preferencia de la gente por “videos de gatitos” o “goles de la Minchamal”

Propuesta de Berisso Digital: Berisso Digital, con su revista digital y su radio online, se dedica precisamente a la distribución de “contenidos de calidad” y a la “preservación de la memoria colectiva”

. Al ofrecer análisis filosóficos, debates políticos y sociales, e investigaciones científicas, la plataforma promueve activamente la reflexión y el pensamiento crítico, alineándose con el “último bastión” propuesto por Bilinkis. Su misión de ser un “puente” de miradas diversas contribuye a una evaluación más compleja y matizada de la realidad

  • Valores y Propósito (contra el materialismo):

Crítica de Bilinkis al Capitalismo: Bilinkis argumenta que el capitalismo tiene un “enorme interés en inocularnos un virus que es la convicción errónea de que los bienes materiales proporcionan mucho más felicidad de lo que proporcionan”

. Sostiene que “Elon Musk o Bill Gates no son más felices que vos o que yo”, y que la verdadera felicidad del dinero proviene de “reducir la angustia” al satisfacer necesidades básicas

Ética de Berisso Digital: Berisso Digital se posiciona directamente como un contrapunto a esta lógica capitalista al declarar: “A otros les interesa solo el dinero, a nosotros solo la cultura. Somos independientes y sin fines de lucro”

. Esta declaración establece una relación de contraste ideológico, donde Berisso Digital prioriza el valor cultural y comunitario sobre el lucro, ofreciendo un modelo de medios que no está impulsado por la “dependencia del usuario con la herramienta” para fines monetarios

, sino por la pasión cultural.

  • La Caída de la Natalidad y la Búsqueda de Sentido Comunitario:

Preocupación de Bilinkis: La caída de la natalidad es un tema que “obsesiona” a Bilinkis, considerándola la “vía más inesperada de la extinción”, atribuida a factores como la “pérdida de interés por las relaciones sexuales”, el estrés, la “absurda sobreoferta de pornografía” y la “olimpiada de la paternidad perfecta”

. Él lamenta la “pérdida de deseo fundamental”

Enfoque de Berisso Digital: Aunque Berisso Digital no aborda la natalidad directamente, su misión de “ser un puente entre aquello que fuimos, somos y queremos llegar a ser” como berissenses y la construcción de la “identidad berissense” a través de la memoria colectiva

puede verse como una forma de contrarrestar la pérdida de propósito o sentido que subyace a la preocupación de Bilinkis. Al fortalecer el tejido social y cultural a nivel local, se ofrece un anclaje y un sentido de pertenencia que puede contribuir a una sociedad más resiliente y con un propósito renovado. La celebración de historias locales, personajes y el patrimonio cultural busca mantener viva la memoria de la ciudad, sus personajes y sus luchas, lo que indirectamente combate la “pérdida de interés por aquello que nos hacía estar”

  • Regulación Global vs. Acción Local:

Frustración de Bilinkis: Bilinkis subraya la “incapacidad de los legisladores para entender de manera cabal el objeto a legislar” y la dificultad de regular fenómenos globales como la IA o el cambio climático a escala nacional, dado que requieren acuerdos entre grandes potencias que son difíciles de lograr

Agencia de Berisso Digital: Berisso Digital, al operar como una plataforma de diálogo local que aborda temas políticos, sociales y ambientales que afectan directamente a su comunidad

, demuestra cómo, a pesar de las limitaciones de la regulación global, se puede generar un impacto positivo y significativo a nivel comunitario. No busca regular, sino informar y concientizar, lo que es una forma de agencia local ante desafíos que, aunque globales, tienen ramificaciones a pequeña escala.

En resumen, mientras Santiago Bilinkis traza un panorama de desafíos globales y existenciales con un tono de advertencia urgente, Berisso Digital, desde su arraigo local y su compromiso cultural y sin fines de lucro, ofrece una respuesta práctica y constructiva a muchas de las problemáticas sociales y culturales derivadas de esos mismos desafíos, promoviendo el pensamiento crítico, la identidad colectiva y la cultura de calidad como antídotos a la superficialidad y el materialismo de la era digital.

Estas fuentes, están de acuerdo en algo? o en mucho? o en nada?

Las dos fuentes, la entrevista con Santiago Bilinkis y la descripción de Berisso Digital, concuerdan en varios puntos clave relacionados con los desafíos que impone la era digital y tecnológica en la sociedad contemporánea:
Impacto Generalizado de la Inteligencia Artificial (IA) y los Medios Digitales: Ambas fuentes coinciden en que la inteligencia artificial, las redes sociales y los medios digitales están impulsando transformaciones profundas y significativas en la sociedad
.
    ◦ Santiago Bilinkis subraya las “consecuencias desastrosas” que la IA puede traer, como la obsolescencia laboral y la creación de una “clase inútil”, además de señalar cómo las IA pueden “bajar línea” o tener “agendas forzadas”, buscando “maximizar la dependencia del usuario”
.
    ◦ Berisso Digital, a través de su serie “La Era del Grotesco”, analiza las “transformaciones contemporáneas impulsadas por los medios digitales, las redes sociales y la inteligencia artificial”, abordando sus efectos en la “salud mental y vida comunitaria”, el “trabajo en la era de la exposición y la automatización”, la “educación y cultura”, y la “política del algoritmo”

. También menciona el “lado oscuro de Google” y el “impacto de la IA en las ciencias jurídicas”

. Ambas, por tanto, ven en estas tecnologías un agente de cambio de gran magnitud y con potenciales efectos negativos en el tejido social y la vida diaria.
Importancia del Pensamiento Crítico y el Contenido de Calidad: Existe un acuerdo sobre la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y de ofrecer contenido de valor en un entorno digital saturado
.
    ◦ Bilinkis enfatiza que el “pensamiento crítico” es el “último bastión” de la humanidad, crucial para “evaluar lo que está pasando y tomar buenas decisiones”

. Reconoce el “desafío gigante” de “hackear estas plataformas y usarlas para distribuir contenido que esté bueno en serio” frente a la preferencia por “videos de gatitos” o “goles de la Minchamal”

    ◦ Berisso Digital, por su parte, se posiciona como una plataforma dedicada a la “difusión de contenidos de calidad”

y a la “preservación de la memoria colectiva”, ofreciendo análisis filosóficos, debates políticos y sociales, e investigaciones científicas que buscan promover la reflexión

. Esto demuestra una alineación con la demanda de Bilinkis por contenidos más sustanciales que contrarresten la superficialidad.
Dificultad de la Regulación Global de Fenómenos Tecnológicos: Ambas fuentes, implícitamente o explícitamente, reconocen la complejidad de gobernar o regular eficazmente los fenómenos tecnológicos de alcance global
    ◦ Bilinkis señala la “incapacidad de los legisladores para entender de manera cabal el objeto a legislar” y la dificultad de regular fenómenos como la IA o el cambio climático a escala nacional, dado que requieren acuerdos entre grandes potencias que son difíciles de lograr
    ◦ Berisso Digital, aunque no aborda la regulación, su naturaleza de plataforma local, independiente y sin fines de lucro que se enfoca en la cultura y el diálogo comunitario, puede verse como una respuesta pragmática a un contexto donde las soluciones globales centralizadas son esquivas. Al operar en una escala donde sí pueden generar un impacto directo y significativo, demuestran cómo se puede generar agencia y reflexión ante problemáticas que son complejas de abordar desde una perspectiva legislativa o global.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post La divergencia económica entre Argentina y Estados Unidos: un análisis histórico-institucional
Next post Cómo las Personas Comunes Pueden Convertirse en “Hijos de Putas” y Cómo Evitarlo
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE