El Himno de Berisso, la Cultura y un Reclamo que Nos Invita a Reflexionar

En los últimos días, desde Berisso Digital recibimos un reclamo formal vinculado a una publicación cultural que compartimos en nuestro canal de YouTube. Se trataba de una recreación artística de la letra del Himno a Berisso, en la que, a modo de ejercicio creativo, se presentaba una versión alternativa sin la música oficial.

La iniciativa surgió con un objetivo claro: aportar al acervo cultural de la ciudad, acercar la obra a nuevas generaciones y mantener vigente un símbolo identitario de Berisso desde un ángulo diferente.

Sin embargo, el autor de la música oficial del Himno, Carlos Sosa, nos envió un mensaje que expresa lo siguiente:

“Esta es una publicación engañosa ya que el Himno a Berisso tiene otra música. Mediante el decreto 2716/91 y el decreto 57/93 se designó en el concurso oportunamente organizado por el municipio de Berisso que la composición ganadora para musicalizar las estrofas creadas por Aníbal Guaraglia sea la compuesta por Carlos Sosa. Por esta razón los intimo a retirar el video de YouTube o en su defecto a cambiarle el nombre a la composición aquí publicada. De lo contrario me veré obligado a iniciar acciones legales hacia los responsables de Berisso Digital.”

Frente a este planteo, decidimos actuar con transparencia: modificamos la descripción del video para aclarar que se trata de una recreación alternativa y no de la versión oficial del Himno, reconociendo en todo momento la autoría de Aníbal Guaraglia (letra) y Carlos Sosa (música), conforme lo establecido en los Decretos Municipales N.º 2716/91 y N.º 57/93.


¿Cultura o censura?

El reclamo nos lleva a reflexionar sobre los límites entre la creatividad cultural y la protección de las obras oficiales. En sentido estricto, no se trata de una censura: nadie prohíbe crear, pero sí se exige que no se presente como “himno” lo que no corresponde con la versión oficial instituida.

No obstante, desde nuestro lugar sentimos que este tipo de advertencias legales funcionan como un freno a la expresión cultural. Aunque no encaje en la definición clásica de censura, en la práctica se vive como un intento de acallar una propuesta artística que no tiene fines de lucro ni de reemplazo, sino de difusión y valoración cultural.


Nuestro descargo

En Berisso Digital siempre dijimos: “A otros les importa solo el dinero, a nosotros solo la cultura”. Somos un medio local sin fines de lucro, sostenido a pulmón, que busca poner en valor la cultura de nuestra ciudad por encima de las mezquindades del dinero y de la política.

Cada proyecto artístico lo hacemos desde la pasión, invirtiendo tiempo y recursos propios, sin obtener recompensa económica. Lo único que nos moviliza es que, cuando alguien busque “Berisso” en internet, no aparezcan solo choques, incendios o noticias amarillas, sino también lo que de verdad nos representa: nuestra identidad cultural.

La recreación del Himno de Berisso que compartimos se enmarca en ese espíritu. No pretende suplantar al Himno oficial —que reconocemos y respetamos—, sino ofrecer una mirada alternativa, un gesto cultural para mantener viva la memoria de nuestra ciudad.

Por eso nos duele que se lo interprete como una publicación engañosa o que se nos amenace con acciones legales. Creemos que la cultura se enriquece cuando conviven la tradición y la innovación, lo oficial y lo alternativo, siempre con respeto hacia los autores.

Seguiremos apostando a lo que creemos: que Berisso merece que su cultura se conozca y se valore, más allá de la política y de las malas noticias.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post 4 Claves Ocultas del Golpe de 1955: ¿Fue el Derrocamiento de Perón una Invasión Inglesa?
Next post Retrocausalidad: de la Física Cuántica a la Mente Humana
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE