Origen: La Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Protección Mutua de Panaderos (1887)
-
El 4 de agosto de 1887, un grupo de obreros panaderos fundó en Buenos Aires la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Protección Mutua de Obreros Panaderos, una de las primeras organizaciones sindicales de Argentina.
-
Esta sociedad fue pionera en la lucha por los derechos laborales, inspirada en ideas anarquistas y socialistas que llegaban con los inmigrantes europeos.
-
Entre sus principales reclamos estaban: mejores salarios, reducción de la jornada laboral (que en esa época podía superar las 14 horas diarias) y mejores condiciones de trabajo.
Curiosidades y datos destacados
-
“La Protesta Humana”: Algunos panaderos de la época tenían fuerte influencia anarquista y editaban periódicos como El Obrero Panadero o colaboraban con La Protesta Humana (luego La Protesta), un emblemático medio anarquista.
-
Lenguaje propio: Los panaderos crearon un lunfardo particular (jerga obrera) para comunicarse sin que los patrones entendieran, con términos como:
-
“Felipe” (policía).
-
“Bolis” (salario).
-
“Merequetengue” (trabajo).
-
-
Huelgas históricas: El gremio fue protagonista de varias huelgas a principios del siglo XX, como la Huelga de las Escobas (1902), donde los panaderos salieron a las calles con escobas en alto como símbolo de protesta.
¿Por qué se celebra el Día del Panadero?
-
La fecha honra la organización colectiva y la lucha por derechos laborales, más que solo el oficio en sí.
-
Hoy, el sindicato que representa a los panaderos es la Unión Argentina de Trabajadores Panaderos y Confiteros (UATPYC).
Tradiciones en este día
-
Algunas panaderías regalan facturas o pan dulce a sus clientes.
-
Reconocimientos a los maestros panaderos por su labor artesanal.