Maruja, nacida en Galicia y formada en Berisso como maestra y psicóloga, se convirtió en un puente entre la educación popular y la organización social. Desde la Petroquímica Mosconi, apoyó la resistencia obrera junto a su comunidad. En la madrugada del 12 de mayo de 1977, fue arrancada de su hogar en un brutal operativo que marcó su desaparición. Su caso, juzgado en “La Cacha”, aún exige justicia. Hoy su figura brilla como símbolo de militancia, dignidad y Memoria en las calles e instituciones de Berisso

🕊 María “Maruja” Seoane Toimil

Nombre completo: María Seoane Toimil
Apodo: “La Gallega” / “Maruja”
Nacimiento: 14 de diciembre de 1952, Oleiros (La Coruña, Galicia, España)
Trayectoria educativa:

  • Llegó a Berisso junto con su familia en 1957 y cursó la primaria en el Colegio Canossiano San José de Berisso.

  • Se recibió como maestra y psicóloga en la UNLP, facultad de Psicología, en 1975

Vínculos laborales y militancia:

  • Trabajó como secretaria contable en la Petroquímica General Mosconi, en Ensenada, desde enero de 1975

  • Fue militante de la Juventud Peronista (UB Mariano Pujadas) y de la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Organizó clandestinamente la CGT de resistencia obrera junto a compañeros de Mosconi


El secuestro

  • En la madrugada del 12 de mayo de 1977, a la 1:30 am, hombres vestidos de civil ingresaron violentamente a su casa familiar en calle 11 nº 3548, Berisso, y se la llevaron en camisón. También secuestraron su documento y golpearon a su familia, quienes luego realizaron denuncias sin respuestas. Testigos la ubicaron en el Centro Clandestino de Detención La Cacha, en Olmos, antes de su desaparición definitiva. Tenía 24 años.

  • Su caso fue incluido en la Causa Nº 3389/12 (La Cacha), condenada en diciembre de 2014 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata. Su expediente figura bajo legajo CONADEP 4191. Su empleo en Petroquímica fue reparado legalmente por el Estado Nacional en 2015, considerándose la fecha de presunta fallecimiento el 12 de noviembre de 1978


Huella y memoria

  • La familia, especialmente su madre Victorina Toimil, asumió búsqueda incansable —con reconocimiento inclusive por Madres de Plaza de Mayo y recordatorios públicos en Berisso y Galicia— para mantener viva la memoria de “Maruja”

  • Su historia forma parte de los honores del Programa Memorias del ex-BIM 3 de la UNLP, y es recordada cada 24 de marzo en los actos locales en Berisso como símbolo de lucha y pérdida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Federico Luppi: de Berisso al mundo
Next post EL DÍA QUE LA DICTADURA QUEMÓ 1 MILLÓN Y MEDIO DE LIBROS
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE