Locación: Café Sportman, Av. Montevideo entre 4 y 5, Berisso.
Invitado: Aníbal Guaraglia, escritor, bibliotecario y creador de la letra del Himno de Berisso.


Una mañana con historia y nostalgia

En una nueva emisión de Café Sportman, el programa que recorre las historias y personajes de Berisso, recibimos a Aníbal Guaraglia, un berissense de pura cepa nacido en 1954, cuya vida está entrelazada con la memoria colectiva de la ciudad.

Raíces multiculturales

Aníbal es hijo de argentinos con ascendencia italiana (por su padre) y vasca (por su madre). Sus abuelos llegaron a Argentina en los años 40, huyendo de la pobreza y las guerras en Europa. Como muchos inmigrantes, su familia materna trabajó en los frigoríficos Swift y Armour, pilares económicos de Berisso en aquella época.

Infancia en un Berisso de calles de tierra

Criado en el barrio cercano al Parque Cívico, Aníbal evocó una infancia marcada por la convivencia con comunidades de inmigrantes: lituanos, polacos, bielorrusos y árabes. Recordó con cariño a “la Baba“, una vecina bielorrusa que compartía pan dulce casero y pepinos en salmuera, símbolo de una época donde el trueque y la solidaridad reinaban sobre el interés económico.

Juegos, travesuras y crudeza

Las calles de tierra, las zanjas y los baldíos eran los escenarios de su niñez. Confesó con humor las “crueldades” de entonces: cazar pajaritos con gomeras, pescar ranas o molestar a los vecinos con pelotazos contra las chapas de sus casas. “Eramos unos depredadores“, admitió, contrastando con la crianza actual.

La escuela y las diferencias de época

Aníbal cursó la primaria en el colegio religioso María Auxiliadora, una experiencia solo para varones que, reflexionó, limitaba la socialización con mujeres. También mencionó los castigos físicos —como el uso del cinto o los sopapos de los maestros—, prácticas normalizadas entonces pero impensadas hoy.

El Parque Cívico y la pérdida del patrimonio

Sobre el Parque Cívico, habló del “Saladero“, un espacio que ya no conserva rastros de su pasado, y criticó la falta de preservación de símbolos históricos, como una antigua balanza de los frigoríficos. Destacó la figura de Olmi Filgueira, quien organizaba torneos deportivos desinteresadamente.


Un legado de identidad

Aníbal Guaraglia, autor del Himno de Berisso, encarna la memoria viva de una ciudad construida por inmigrantes. Sus relatos pintan un Berisso donde convivían dureza y calidez humana, un testimonio invaluable para entender la transformación social y cultural de la región.

Link a la página de Clasico Radio Sportman

📻 Programa: Café Sportman
📍 Dónde se grabó: Av. Montevideo entre 4 y 5, Berisso
🎙️ Conducción: [Lucas Masramon]

Hecho en Berisso: cuentos sobre inmigrantes

Descarga “Hecho en Berisso ” de Anibal Guaraglia

Escucha los comentarios sobre el libro

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Falleció Mario Mactas, periodista y escritor clave de la cultura mediática argentina
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE