El 3 de agosto de 1975, Deep Purple lanzaba Come Taste the Band, un álbum que marcaría un antes y después en la historia de la banda. Era el primer disco sin Ritchie Blackmore, su guitarrista emblemático y uno de los músicos más influyentes del rock. Su salida dejó un vacío enorme, pero también abrió la puerta a una reinvención audaz con Tommy Bolin, un guitarrista joven y virtuoso que traía consigo un sonido fresco y arriesgado.

El contexto: ¿Cómo seguir sin Blackmore?

Deep Purple estaba en un momento crucial. Tras nueve discos de estudio (incluyendo clásicos como Machine Head y el explosivo Made in Japan), Blackmore decidió irse para formar Rainbow, cansado de los rumbos más funky y soul que la banda estaba tomando en discos como Stormbringer (1974).

La pregunta era: ¿Podía Deep Purple sobrevivir sin su líder creativo? La respuesta llegó con la incorporación de Tommy Bolin, un músico con un estilo más experimental, influenciado por el jazz fusión (como demostró en Spectrum de Billy Cobham) y el rock progresivo. Su llegada inyectó nuevas ideas, pero también dividió a los fans.

El sonido del disco: ¿Purple o no Purple?

Come Taste the Band es, sin duda, el trabajo más funk y soul de la banda. Con composiciones compartidas entre Bolin, Glenn Hughes (bajo/voz) y David Coverdale (voz), el álbum se alejó del hard rock clásico de Smoke on the Water y exploró ritmos más cercanos al R&B y el rock progresivo.

Canciones destacadas:

  • “Comin’ Home” – Un tema potente, con un riff contagioso y una energía que demostraba que Bolin podía sostener el legado de Blackmore.

  • “Gettin’ Tighter” – Una mezcla de funk y hard rock, con un bajo prominente de Hughes.

  • “You Keep On Moving” – Una balada soul-rock poderosa, con arreglos de Jon Lord que le dan un toque épico.

  • “Dealer” – Una de las más oscuras, con un riff pesado y letras crudas.

Aunque algunos puristas lo criticaron por alejarse del sonido clásico de la banda, hoy se lo reconoce como un disco valiente y subestimado.

La gira caótica y el trágico final de Bolin

La gira de presentación fue un desastre. Las adicciones de Bolin (y también de Hughes) afectaron su desempeño en vivo, llevando a shows irregulares y cancelaciones. En marzo de 1976, Deep Purple se disolvió, y Bolin murió ese mismo año por una sobredosis de heroína.

Legado: ¿Un disco maldito o una joya oculta?

Con los años, Come Taste the Band ha sido revalorizado. No es el Purple de Machine Head, pero tiene una personalidad única, con arreglos sofisticados y una química distinta. Fue el último álbum de la Mark IV (la formación con Coverdale y Hughes) antes de la reunión clásica en Perfect Strangers (1984).

¿Vale la pena escucharlo? Absolutamente. Es un disco diferente, pero lleno de momentos brillantes que muestran a una banda dispuesta a arriesgarse. Si te gusta el rock con toques de funk y soul, o simplemente quieres descubrir una faceta poco explorada de Deep Purple, Come Taste the Band es una experiencia que debes probar.

¡50 años después, su sabor sigue siendo único! 🎸🔥

50 años de “Come Taste the Band”: El disco más funky y controvertido de Deep Purple

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Cómo las Personas Comunes Pueden Convertirse en “Hijos de Putas” y Cómo Evitarlo
Next post SIETE SACOS, TINCHO, CALDERÓN, IRIGOYEN, LAZZATI Y EL HOMBRE SANDWICH
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE