¡58 años el inicio de una leyenda!
The Piper at the Gates of Dawn es el álbum de estudio debut de la banda de rock inglesa Pink Floyd, lanzado el 4 de agosto de 1967 por EMI Columbia. Es el único álbum de Pink Floyd realizado bajo el liderazgo del miembro fundador Syd Barrett (voz principal, guitarra); escribió todas las pistas menos tres, con composición adicional de los miembros Roger Waters (bajo, voz), Nick Mason (batería) y Richard Wright (teclados, voz). El álbum siguió a las influyentes actuaciones de la banda en el UFO Club de Londres y su éxito temprano en las listas con los sencillos de 1967 “Arnold Layne” y “See Emily Play”.
El álbum fue grabado en EMI Studios en Abbey Road de Londres de febrero a mayo de 1967 y producido por Norman Smith. Combinaba la reputación de Pink Floyd por piezas de improvisación de formato largo con las canciones pop cortas de Barrett y la versión caprichosa de la psicodelia.
El álbum hizo un uso destacado de los efectos de grabación como la reverberación y el eco, empleando herramientas como la reverberación de placa EMT, el doble seguimiento automático (ADT) y la cámara de eco de Abbey Road. A mitad de las sesiones de grabación, el uso creciente de la droga psicodélica LSD por parte de Barrett hizo que su estado mental se debilitara cada vez más, lo que llevó a su eventual salida del grupo al año siguiente. El título del álbum se derivó del capítulo siete de la novela infantil de Kenneth Grahame de 1908 El viento en los sauces, una de las favoritas de Barrett.
El álbum alcanzó el número 6 en las listas del Reino Unido. En los Estados Unidos, fue lanzado como Pink Floyd en octubre en Tower Records con una lista de canciones alterada que omitió tres canciones e incluyó “See Emily Play”. En el Reino Unido, no se lanzaron sencillos del álbum, pero en los EE. UU., “Flaming” se ofreció como sencillo. Dos de sus canciones, “Astronomy Dominé” e “Interstellar Overdrive”, se convirtieron en pilares a largo plazo de la lista de canciones en vivo de la banda, mientras que otras canciones se interpretaron en vivo sólo unas pocas veces.
En 1973, The Piper at the Gates of Dawn se incluyó en el segundo álbum de la banda, A Saucerful of Secrets (1968), y se lanzó como A Nice Pair, para presentar los primeros trabajos de la banda a los nuevos fanáticos ganados con el éxito de The Dark Side of the. Moon (1973).
El álbum ha sido aclamado como una grabación fundamental de música psicodélica. Se emitieron ediciones limitadas especiales de The Piper at the Gates of Dawn para conmemorar sus aniversarios trigésimo, cuadragésimo y quincuagésimo, y los dos lanzamientos anteriores contenían bonus tracks. En 2012, The Piper at the Gates of Dawn ocupó el puesto 347 en la lista de la revista Rolling Stone de los “500 mejores álbumes de todos los tiempos” y el puesto 253 en la edición de 2020.