El reconocido filósofo y ensayista alemán Rüdiger Safranski, considerado uno de los pensadores europeos más influyentes de las últimas décadas, se adentra en una de las cuestiones más complejas y persistentes de la historia humana: el problema del mal.

En su obra El mal: o el drama de la libertad, Safranski invita a recorrer los orígenes y las representaciones de esta noción, que desde tiempos remotos inquieta a la humanidad. Ya sea en los relatos bíblicos o en las teogonías griegas, aparece la sospecha de que el caos, la violencia y la destrucción no son meros accidentes, sino que permanecen como una fuerza latente en la civilización.

La pregunta “¿de dónde surge el mal y por qué?” abre el debate hacia una dimensión filosófica y existencial más amplia: la relación entre maldad y libertad. El ser humano, definido muchas veces como el “animal no fijado”, es aquel que tiene la capacidad de elegir, y en esa posibilidad reside tanto la grandeza como el riesgo. La libertad implica también la confrontación con el mal, experiencia inevitable en mayor o menor medida para toda persona.

Safranski transforma este interrogante en un viaje apasionante por la literatura, la filosofía, las religiones y el arte occidentales, en el que examina cómo distintas épocas y pensadores han enfrentado la incómoda presencia del mal en la vida humana.

La obra, disponible en acceso abierto gracias a iniciativas como #Biblioteca #CENDOC #ENCRyM #INAH, constituye no solo un ensayo riguroso, sino también una invitación a reflexionar colectivamente sobre el drama de la libertad y las sombras que acompañan a la condición humana.

Descargalo aquí:

https://ia804608.us.archive.org/31/items/rudiger-safranski-el-mal/R%C3%BCdiger%20Safranski%20-%20El%20Mal.pdf

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Con José Ignacio Rucci en Italia*
Next post Falleció Rick Davies, fundador y compositor de Supertramp
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE