📕 Murra, John V. La organización económica del Estado inca [1999]

La edición castellana de 1999 recupera la obra más influyente del antropólogo e historiador John V. Murra, originalmente presentada en 1955 como tesis doctoral en la Universidad de Chicago. Este estudio constituye la formulación más acabada del modelo del “control vertical de un máximo de pisos ecológicos”, mediante el cual Murra revolucionó la comprensión de las economías andinas prehispánicas y de la racionalidad política del Tahuantinsuyo.
Lejos de aplicar categorías europeas como “feudalismo” o “modo de producción asiático”, Murra desarrolla una interpretación interna del sistema incaico. A partir de fuentes etnohistóricas —especialmente las visitas coloniales, crónicas y documentos administrativos— reconstruye un orden basado en la reciprocidad, la redistribución y la complementariedad ecológica. En este modelo, el Estado no impone una economía tributaria, sino que coordina redes de intercambio entre comunidades que acceden colectivamente a distintos pisos altitudinales, desde el litoral hasta la puna.
El autor muestra que esta organización no responde a un esquema primitivo, sino a una racionalidad adaptativa de gran sofisticación: el territorio andino se convierte en una arquitectura económica del equilibrio, donde el trabajo, el parentesco y la cosmovisión religiosa se entrelazan en una única lógica de reciprocidad. El Estado incaico, más que aparato coercitivo, aparece como mediador simbólico y redistributivo, garante de la integración social y ecológica.
Libro completo

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Walter “El Ninja” Camacho: La Leyenda Anarco-Punk de Berisso
Next post 5 Hechos Sorprendentes sobre el 12 de Octubre que Desafían la Historia Oficial
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE