⚔️ La Reconquista de Buenos Aires (12 de agosto de 1806)

La resistencia se organizó desde Montevideo, donde el capitán Santiago de Liniers (francés al servicio de España) reunió fuerzas para recuperar la ciudad.

Principales protagonistas:

  • Santiago de Liniers: Lideró el contraataque con tropas regulares y milicias criollas.

  • Juan Martín de Pueyrredón: Organizó milicias populares en el campo.

  • Martín de Álzaga: Comerciante español que ayudó a financiar y armar la resistencia.

  • Manuel Belgrano (aunque no combatió, apoyó la causa y luego sería clave en la Revolución de Mayo).

Cómo se desarrolló el combate:

  • 10 de agosto: Liniers desembarca en Las Conchas (Tigre) y avanza hacia Buenos Aires.

  • 12 de agosto: Las fuerzas patriotas y españolas atacan desde Retiro, Plaza Miserere (Once) y el Fuerte (actual Plaza de Mayo).

  • Batalla en las calles: Los vecinos se sumaron al combate, arrojando agua hirviendo y piedras desde los techos.

  • Rendición británica: Beresford se rinde en el Fuerte de Buenos Aires y es tomado prisionero.


🎖️ Significado histórico

  • Primera victoria militar criolla: Demostró que los habitantes del Río de la Plata podían defenderse sin depender solo de España.

  • Nacimiento de un espíritu independentista: Muchos futuros próceres (como Cornelio Saavedra y Mariano Moreno) participaron, ganando experiencia militar y política.

  • Segunda Invasión Inglesa (1807): Los británicos volvieron, pero fueron derrotados nuevamente el 5 de julio de 1807, consolidando la defensa criolla.


🏛️ Conmemoración actual

  • Monumentos: En Buenos Aires, el Monumento a Liniers (Retiro) y el Cabildo (sede clave en la resistencia) recuerdan este evento.

  • Calle “Reconquista”: Una de las principales vías del microcentro porteño lleva ese nombre en honor a la victoria.

  • Recreaciones históricas: En algunos aniversarios, se realizan actos con vestuario de época.

¿Por qué no es feriado?

Aunque fue un hecho fundacional, no es feriado nacional. Sin embargo, en 2006, por el bicentenario, se realizaron grandes celebraciones.


💡 Datos curiosos

  • Los “Cazadores Correntinos”: Un grupo de gauchos enviados desde Corrientes ayudó en la lucha.

  • Héroes olvidados: Mujeres como Martina Céspedes (dueña de una pulpería) capturaron soldados británicos.

  • Influencia en la Revolución de Mayo: La experiencia militar de 1806-1807 fue crucial para 1810.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Entrevista a Daniela Mondelo: Guardiana de la Memoria de Berisso
Next post Isaac Asimov: El niño feo
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE