La “Jugada Perfecta”: 3 Revelaciones Sobre la Deuda Latinoamericana que Desafían la Historia Oficial
La deuda externa es un drama persistente en Hispanoamérica, una narrativa económica tan conocida que parece formar parte de nuestra identidad. Generación tras generación, hemos escuchado sobre préstamos, crisis y ajustes que condicionan nuestro desarrollo. Pero la historia oficial, esa que aprendimos en la escuela, podría estar ocultando la verdad sobre el origen de esta vulnerabilidad.
¿Y si el origen de nuestra fragilidad económica no fue una consecuencia inevitable de la guerra, sino una estrategia deliberadamente diseñada hace 200 años?
Este artículo se adentra en esa historia suprimida para revelar tres claves de un plan geopolítico maestro, diseñado para fragmentar un imperio y asegurar un control financiero que, como veremos, perdura hasta hoy.
——————————————————————————–
1. Los “Libertadores” como Agentes de un Imperio Extranjero
La primera revelación dinamita el panteón de nuestros héroes nacionales. Una lectura crítica de los hechos expone a figuras como Simón Bolívar, José de San Martín y Bernardo O’Higgins como lo que realmente fueron: “auténticos agentes británicos”. Desde esta perspectiva, su verdadera función no era la liberación de los pueblos, sino la de “trocear España”, la gran potencia mundial de la época, para que cada uno de sus fragmentos pasara de ser “fuertemente rico a fuertemente pobre”.
Esta afirmación se sostiene sobre dos vínculos que estos personajes compartían. No es casualidad que prácticamente todos pasaran por Londres antes de sus campañas, ni que fueran miembros de la masonería. Londres no era un simple destino de viaje, sino el centro de mando que coordinaba la operación. Las logias masónicas, por su parte, funcionaban como la red clandestina perfecta para ejecutar una estrategia geopolítica de largo alcance contra el mundo hispánico.
——————————————————————————–
2. La Trampa Original: Financiados con Nuestro Propio Tesoro Robado
El segundo punto desvela el mecanismo que ha sido denominado la “jugada perfecta”, una estrategia de dos pasos que sentó las bases de un endeudamiento perpetuo.
Primero vino el saqueo. Una vez en el poder, los “libertadores” sirvieron en bandeja los tesoros de los virreinatos a las flotas inglesas. El oro acumulado durante siglos en el Río de la Plata, el Perú y la Nueva España fue sistemáticamente vaciado. Así, el famoso oro que dicen que España se llevó, en realidad, no fue a Madrid, sino que fue trasladado directamente a Londres.
Luego vino la trampa. Con esa misma riqueza ya en sus arcas, Londres procedió a otorgar los primeros préstamos —los infames empréstitos— no solo a las nuevas y fragmentadas naciones americanas, sino también a la debilitada España europea, endeudando a ambos lados del imperio roto. El cinismo de la estrategia es absoluto: no solo nos saquearon, sino que nos obligaron a un estado de gratitud y obligación perpetua por prestarnos nuestro propio dinero robado.
La genialidad de la operación queda perfectamente descrita en la siguiente cita:
…han sido financiados con su propio dinero y además han tenido que que devolver otro tanto más los intereses producidos por ese tanto o sea ha sido la jugada perfecta.
El impacto de este mecanismo fue devastador. Las nuevas repúblicas nacieron no solo divididas, sino también atadas desde el primer día a un ciclo de dependencia con los arquitectos de su propia ruina.
——————————————————————————–
3. El Control Silencioso: Un Legado que Perdura Hoy
La tercera revelación demuestra que este sistema no es una reliquia del pasado. “El drama de la deuda externa sigue siendo el gran drama económico de Hispanoamérica al día de hoy”, no por accidente, sino como evidencia de una cadena de mando ininterrumpida. Los ejemplos actuales son tan claros como alarmantes:
Se denuncia que el Banco Central Argentino alberga una oficina de la banca británica dedicada exclusivamente a gestionar los bonos de la deuda externa.
Los acuerdos de endeudamiento más recientes, sin importar con qué país se firmen, son fiscalizados y legalmente procesados por los tribunales de Londres, el mismo centro de poder financiero del siglo XIX.
Se afirma que la banca británica siguió operando con total normalidad en Argentina incluso durante el transcurso de la Guerra de las Malvinas.
Estos hechos no son ecos de la historia; sugieren la plena vigencia de un sistema de control diseñado hace dos siglos para ser duradero, eficiente y rentable para sus arquitectos.
——————————————————————————–
Conclusión: ¿Víctimas de la Historia o Dueños del Futuro?
Esta perspectiva nos presenta una acusación demoledora: una fragmentación continental orquestada por agentes extranjeros, una trampa de deuda inicial financiada con nuestro propio tesoro robado y un sistema de control financiero que se mantiene intacto. Una vez conocida, esta visión del pasado no puede ser ignorada.
Sabiendo esta perspectiva, ¿cómo cambia nuestra forma de entender la soberanía nacional y los desafíos económicos que enfrentamos hoy en Hispanoamérica?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ¿Y si la Realidad se Rompió y no nos Dimos Cuenta? 5 Ideas que Desafiarán tu Percepción del Universo
Next post 51 años de: Un fantasma en el Paraíso (Phantom of the Paradise)
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE