En la era de los smartphones y los discos de estado sólido que guardan terabytes de información en el tamaño de una galleta, es difícil imaginar un mundo donde 5 MB fueran una capacidad revolucionaria. Sin embargo, ese fue el hito que marcó el nacimiento del almacenamiento digital tal como lo conocemos, gracias al IBM 305 RAMAC en 1956.
El Gigante de la Información
Desarrollado por IBM, el RAMAC (que significa Random Access Method of Accounting and Control) no era solo un disco duro; era un sistema informático completo. Su unidad de almacenamiento, el IBM 350 Disk File, es lo que se considera el primer disco duro del mundo.
Características que asombran hoy en día:
-
Capacidad: Podía almacenar 5 megabytes (MB) de datos. Para ponerlo en perspectiva, esa capacidad no llenaría ni una sola foto moderna en alta resolución, pero en su momento era suficiente para sustituir a miles de tarjetas perforadas.
-
Tamaño Físico: Era una unidad masiva, aproximadamente del tamaño de dos refrigeradores grandes, con unas dimensiones de alrededor de 1.5 metros de largo, 1.7 metros de alto y 70 cm de profundidad.
-
Peso: Pesaba más de una tonelada.
-
Tecnología: Utilizaba 50 discos magnéticos de 24 pulgadas de diámetro (unos 61 cm) que giraban a 1200 RPM.
-
Costo: Su alquiler era de unos $3,200 al mes (equivalente a más de $30,000 hoy en día), y su compra era prohibitivamente cara para casi todos.
La Innovación Clave: Acceso Aleatorio
La verdadera revolución del RAMAC no fue solo su capacidad, sino su método de acceso aleatorio. Antes de él, los datos se almacenaban principalmente en cintas magnéticas o tarjetas perforadas, donde para encontrar una información específica había que leer secuencialmente desde el principio. El RAMAC, con un brazo mecánico que se movía para leer y escribir datos en cualquier parte de los discos giratorios, podía acceder a cualquier archivo en menos de un segundo. Esto cambió para siempre la informática, haciendo posible aplicaciones en tiempo real como la gestión de reservas de aerolíneas y la contabilidad empresarial compleja.
Fuentes y Legado
La historia del IBM 305 RAMAC está bien documentada por instituciones de prestigio:
-
Computer History Museum: Reconocen al IBM 350 Disk File (parte del sistema RAMAC) como la primera unidad de disco duro comercial y detallan sus especificaciones técnicas.
-
IBM Archives: La propia IBM mantiene un archivo histórico donde se describe el RAMAC como un sistema que “introdujo el disco magnético para el almacenamiento de datos y estableció una nueva industria”.
-
Museo de Historia de la Computación (Mountain View, CA): Incluso tienen una unidad RAMAC en exhibición, permitiendo a los visitantes ver la escala física de este pionero.
El legado del RAMAC es inmenso. Desde aquel coloso de 1956, la tecnología de discos duros ha seguido la Ley de Moore, encogiéndose en tamaño mientras multiplicaba exponencialmente su capacidad y reducía su costo. Ese primer paso de IBM abrió el camino hacia la democratización de la información y sentó las bases para el mundo digital e interconectado que vivimos hoy.