Afortunadamente, cada vez más personas toman conciencia del impacto que las emociones pueden tener en la salud física y mental. Sin embargo, aún es poco conocido el proceso que se desencadena desde que recibimos un impacto emocional negativo hasta que terminamos enfermando.
La medicina holística propone una mirada integral del ser humano, considerando que nuestro bienestar depende del equilibrio entre cuatro cuerpos interrelacionados: el físico, el energético, el emocional y el mental.


Los cuatro cuerpos del ser humano

Cuerpo Físico:
Está formado por los tejidos, huesos, órganos y sistemas que conforman la estructura material del ser humano.

Cuerpo Mental:
Incluye el cerebro, los pensamientos y las creencias. Es el responsable de la percepción y la interpretación de la realidad.

Cuerpo Emocional:
Abarca las emociones y sentimientos que experimentamos en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Estas emociones pueden ser saludables —basadas en el amor— o dañinas —basadas en el miedo, el odio o el rencor—.
Las relaciones familiares y afectivas influyen directamente sobre este cuerpo. En el plexo solar, por ejemplo, se alojan muchas de las emociones básicas: en el vientre se siente el coraje o la ira, en el estómago el miedo, y en el corazón el amor o el odio.

Cuerpo Energético:
Conocido también como aura, rodea el cuerpo físico en un radio de aproximadamente dos metros y está compuesto por centros de energía llamados chakras. Este cuerpo actúa como un puente entre los planos físico y emocional.

Cuando los cuatro cuerpos funcionan en armonía, la persona goza de buena salud. Pero si el flujo energético se bloquea, comienzan las repercusiones físicas, emocionales o mentales.


Cómo se forman los bloqueos energéticos

Los bloqueos surgen cuando atravesamos un impacto emocional negativo —una discusión, pérdida o conflicto— y no liberamos la emoción a tiempo.
Según la medicina holística, si esa emoción no se expresa, se convierte en materia y obstruye los meridianos energéticos. Este estancamiento puede manifestarse como inflamaciones, dolores o enfermedades crónicas.

El cuerpo, en su intento por protegerse, puede generar fugas de energía en las zonas afectadas para impedir que las células del bloqueo crezcan y se fortalezcan. Sin embargo, esas fugas también debilitan el sistema nervioso, provocando una mayor sensibilidad emocional y una amplificación de la ansiedad o la angustia.


Liberar las emociones: una necesidad vital

Para evitar la formación de bloqueos, es fundamental liberar las emociones negativas en el momento.
Se estima que, si una emoción no se expresa dentro de las primeras cuatro horas posteriores al impacto, comienza a materializarse en el cuerpo energético.
Llorar, hablar, gritar o simplemente expresar cómo nos sentimos son formas sanas de canalizar la energía emocional.
Existen además técnicas de respiración y relajación que, realizadas con intención, ayudan a desbloquear el flujo energético.


Tipos de bloqueos energéticos más comunes

Bloqueo cerebral:
Ubicado en los lóbulos parietales, surge por no expresar verbalmente lo que se piensa o siente. Causa dolores de cabeza, migrañas, vértigos y trastornos como pensamientos obsesivos, déficit de atención e insomnio.

Bloqueo de comunicación:
Se forma en el cuello por la dificultad para expresar sentimientos. Afecta las glándulas tiroides y el sistema hormonal. En lo emocional, genera inseguridad, baja autoestima y problemas para comunicarse con fluidez.

Bloqueo de plexo solar:
Acumula ansiedad y angustia. Puede provocar asma, alergias y alteraciones del sistema nervioso como estrés o ataques de pánico.

Bloqueo de pareja:
Relacionado con el hígado y la vesícula biliar. Nace de desengaños amorosos y frustraciones afectivas. Causa inflamaciones hepáticas, colesterol, cálculos y dificultades para establecer vínculos saludables.

Bloqueo paterno:
Se localiza en la zona inguinal derecha y se asocia a conflictos no resueltos con la figura del padre. Puede manifestarse como problemas hormonales o reproductivos y dificultad para concretar proyectos personales o laborales.

Bloqueo materno:
Aparece en la zona inguinal izquierda. Está vinculado a conflictos con la madre o a pérdidas no elaboradas. Provoca alteraciones hormonales, frigidez, trastornos menstruales y bloqueo de la creatividad o la intuición.


Síntomas que alertan un bloqueo energético

Muchas personas viven con bloqueos sin saberlo. No obstante, existen señales que deberían llamar la atención:

  • Insomnio o dificultad para desconectar.

  • Cansancio persistente sin causa aparente.

  • Tristeza o apatía.

  • Sensación de estar “perdido” o sin rumbo.

  • Pensamientos negativos repetitivos.

  • Tendencia a culpar a los demás o sentirse agotado emocionalmente.


Tratamientos y abordaje integral

Desde la visión holística, el cuerpo físico, energético, emocional y mental forman una unidad indivisible.
Por eso, los tratamientos buscan eliminar la causa —el bloqueo energético— para que desaparezca el efecto —la enfermedad—.
Existen diversas técnicas de sanación energética, meditación, respiración consciente y acompañamiento emocional que pueden ayudar a restablecer el equilibrio.

Sin embargo, es esencial complementar estas prácticas con el seguimiento médico adecuado.
La medicina tradicional y la medicina holística no son excluyentes: pueden convivir como miradas complementarias que enriquecen la comprensión del ser humano y su bienestar.


Una mirada integradora

Más allá del enfoque energético, este tipo de reflexión nos invita a asumir la responsabilidad sobre nuestras emociones.
La salud, entendida en sentido amplio, no solo depende de los cuidados físicos, sino también de cómo gestionamos lo que sentimos, pensamos y expresamos.
Aprender a liberar, comunicar y transformar nuestras emociones puede ser —quizás— una de las formas más profundas de sanar.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post De Íconos Hippies a Grupo Criminal: 5 Hechos que Desconocías de los Hells Angels
Next post 🐾 “The Love Cats”: el día que The Cure hizo swing con la melancolía
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE