Con una técnica de guitarra única forjada por su ceguera, el cantautor argentino Nahuel Pennisi ha pasado de tocar “a la gorra” en la calle Florida a alzarse como uno de los artistas más premiados de la escena local, con Gardels, un galardón de Viña del Mar y nominaciones al Grammy Latino.

En el universo de la música argentina, la historia de Nahuel Pennisi brilla con una luz propia. Nacido en Florencio Varela el 19 de octubre de 1990, Pennisi es un claro ejemplo de cómo el talento y la determinación pueden abrirse camino. Ciego de nacimiento, desarrolló una relación íntima y singular con la guitarra, instrumento que aprende a tocar de manera autodidacta y que coloca sobre su regazo, creando una técnica personalísima que se ha convertido en su sello distintivo.

Nahuel Pennisi nota

Su camino artístico comenzó en las calles, como tantos otros grandes músicos. A los 15 años, ya se lo podía encontrar tocando “a la gorra” en la céntrica calle Florida de Buenos Aires. Cada moneda que ganaba no era solo un sueño, sino una herramienta concreta para su futuro: con ese dinero ayudaba a pagar sus estudios escolares.

De la Calle a los Escenarios Internacionales

Esa dedicación rindió sus frutos. Su disco debut, “Primavera” (2015), marcó el inicio formal de una carrera en ascenso, a la que le siguieron “Feliz” (2017), “Renacer” (2020) y su trabajo más reciente, “Momentos” (2024).

Su talento no pasó desapercibido para el público ni para la crítica. En su palmarés se cuenta el haber sido ganador del prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, y el haber obtenido 4 Premios Gardel en Argentina. A nivel internacional, su trabajo ha resonado con fuerza, logrando nominaciones en tres ocasiones a los Premios Grammy Latinos. Recientemente, su trayectoria fue reconocida con un Diploma al Mérito en los Premios Konex 2025.

Una Vida en Familia y un Archivo que Revive

Lejos de los focos, Nahuel ha construido una vida familiar sólida. Está casado con Mayra Deleo, a quien conoció en Tucumán, y juntos son padres de dos hijos: Mateo y Alma.

Para los seguidores del artista, se trata de una joya auditiva: el archivo de Bajo Fondo Radio Club, remasterizado en 2025, que rescata una entrevista del año 2016. En ese podcast, Pennisi, conversando con Daniel Mariscal, repasa los detalles de su disco debut “Primavera” y comparte sus reflexiones e influencias, hablando de figuras clave de la música como Luis Salinas, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, e incluso menciona su conexión con Colombia.

Un Programa Especial para Revivir sus Inicios

Para quienes quieran adentrarse en los inicios de esta brillante carrera, Bajo Fondo Radio Club presentará un programa especial dedicado a Nahuel Pennisi. La cita es el jueves 16 de octubre a las 22 horas, para sintonizar el archivo remasterizado de esta entrañable entrevista a través de Berisso Digital Radio.

Escuchalo en: https://berissodigital.turadio.online/

Esta nota no solo habla de logros, sino de superación, de un sonido único nacido de las circunstancias y de una voz que, desde sus humildes comienzos, supo encontrar su camino hasta lo más alto. Una oportunidad perfecta para redescubrir su historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Carlo Acutis: 5 Claves Sorprendentes del Primer Santo Millennial que No Encontrarás en los Titulares
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE