Puede ser una imagen de 1 persona y textoPuede ser una imagen de 1 persona

Buenas tardes, Óscar. ¿Cómo estás?
Buenas tardes, Lucas. Un gusto estar contigo en este primer programa de Clásico Radio Sportman.

Hoy comenzamos un nuevo ciclo en este espacio tan mítico como el Obelisco: el bar Sportman, un ícono de Berisso. Con luces bajas y cámaras encendidas, nos sumergimos en una charla que recorrió décadas de historia, desde los saladeros del siglo XIX hasta la vibrante calle Nueva York de los años 60.

Los Orígenes: Saladeros y Fundación

Óscar Alcoba, autor del libro El destino de los barcos: Historia de Verizo, nos transportó al Berisso de 1871, cuando Juan Berisso fundó el saladero San Juan, marcando el inicio de la ciudad. En esa época, la zona era conocida como el “viejo pago de la Magdalena”, un territorio vasto que abarcaba desde el Riachuelo hasta el Río Salado.

Con la llegada de la fiebre amarilla a Buenos Aires en 1871, los saladeros se trasladaron a esta región, aprovechando las exenciones impositivas. Sin embargo, la industria decayó con la aparición de los frigoríficos y la tecnología de la carne congelada a fines del siglo XIX.

Puede ser una imagen de 1 persona y estudiando

La Era Dorada: Frigoríficos y Cosmopolitismo

En 1912, los frigoríficos Swift y Armour se instalaron en Berisso, atrayendo a miles de trabajadores y migrantes. La ciudad se convirtió en un crisol de culturas: griegos, yugoslavos, polacos y más encontraron aquí un hogar. La calle Nueva York, empedrada y llena de vida, fue el corazón de esta efervescencia, con sus cines, bares como el Raíces del Dawson, y el emblemático London, frecuentado por marineros.

Óscar recordó anécdotas de su infancia en los años 60: “Para nosotros, descubrir esos personajes —como Don Parra vendiendo diarios o el kiosco de Dacó— era todo un mundo.”

Luchas Obreras y Declive

Los frigoríficos no solo trajeron progreso, sino también conflictos. María Bernetti y Cipriano Reyes lideraron huelgas históricas contra las condiciones inhumanas. Sin embargo, en los años 70, la multinacional Deltec Company compró los frigoríficos y los llevó a la quiebra, dejando a 15,000 personas sin trabajo. “Fue un golpe durísimo. Berisso quiso ser y no pudo,” lamentó Óscar.

Reflexiones sobre la Política y el Presente

Como exconcejal, Óscar criticó la falta de diálogo y los intereses mezquinos en la política: “Hoy se discute por Twitter, pero el camino es el consenso, como el Pacto de la Moncloa en España.” También destacó la necesidad de recuperar el “sueño de comunidad” que caracterizó a Berisso en su auge.

Homenaje a los Ancestros

“Este libro no lo escribió Óscar Alcoba —dijo—. Lo escribieron los inmigrantes, los obreros, los que lucharon. Yo solo transmito su legado.”

El programa cerró con un brindis simbólico con cerveza Walrus, auspiciante del espacio, y la promesa de volver pronto para profundizar en más capítulos de esta historia apasionante.

Puede ser una imagen de estudiar, libro y texto

Notas finales:

  • Dónde conseguir el libro: En Berisso (Montevideo y 11), La Plata (Calle 56 y 7), o Mercado Libre.
  • Próximos programas: Más entrevistas con protagonistas de la historia local.

“La historia no es solo pasado; es brújula para el futuro.” — Óscar Alcoba.

Link a la página del Programa Clásico Radio Sportman

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE