Ángel Celi: Una vida entre la política y las raíces italianas
Por [BDM]
Introducción
En el mítico bar Radio Sportman de Berisso, ubicado en Montevideo entre 4 y 5, conversamos con Ángel Celi, exsecretario de gobierno y concejal del municipio. Con una cerveza Walrus IPA en mano —auspiciante del programa—, Celi repasó su trayectoria política, sus raíces italianas y su visión sobre los desafíos actuales de Berisso y Argentina.
Infancia e inmigración: Los lazos con Italia
Ángel Celi nació en Berisso hace 65 años, pero sus primeros tres años de vida transcurrieron en “la isla”, un sector hoy desaparecido. Sus padres, inmigrantes italianos de Castelnuovo (a 90 km de Roma), llegaron en 1954, escapando de la posguerra europea. “El desarraigo no se paga con nada”, reflexionó al recordar cómo su madre añoraba volver a Italia.
Su familia trabajó en frigoríficos y quintas, y aunque nunca se enriquecieron, su padre le inculcó una ética inquebrantable: “Una vez robé un gancho de una ferretería y me obligó a devolverlo. Esa honestidad me marcó”, confesó.
El ingreso a la política: Del peronismo clásico al Frente Renovador
Celi se afilió al Partido Justicialista en 1982, durante el ocaso de la dictadura. “Mis padres, aunque estuvieron poco tiempo en Argentina bajo el peronismo, se hicieron peronistas. Era algo natural”, explicó.
- Los 90 y el menemismo: Admitió que, en su momento, no dimensionó el impacto negativo de las privatizaciones: “Hoy veo claro que Menem entregó el país. Es la misma política que ahora quiere imponer Milei”.
- Carrera local: Fue concejal en 1999 y luego secretario de gobierno bajo la intendencia de Slezack (2005-2011). Destacó obras como escuelas y asfaltos, pero también reconoció limitaciones: “El Fondo del Conurbano ayudó, pero tapaba problemas estructurales”.
- Acercamiento a Sergio Massa: En 2013, impulsado por Daniel Campillo, se sumó al Frente Renovador. “Massa conoce el Estado y es capaz de liderar”, afirmó, aunque criticó la fragmentación actual del PJ.
Berisso hoy: Cloacas, seguridad y unidad política
Celi fue enfático en dos temas urgentes para el municipio:
- La planta depuradora de cloacas: “El 70% de Berisso no tiene cloacas, y recibimos los desechos de toda la región sin tratamiento. Es una obra que excede al municipio; necesitamos a la provincia”.
- Seguridad: “La policía necesita más apoyo, pero también hay que trabajar en contención social. Las manos ociosas son terreno fértil para la droga”, citando un refrán de su abuela.
Sobre la elección 2025, llamó a la unidad del peronismo: “Si nos dividimos, gana la derecha. Hay que dejar egos de lado, como cuando Nadeff se sentó con sus adversarios en los 90”.
Anécdotas y legado
- La calle Nueva York: Recordó su época en el Banco de Berisso (1979-1986) y cómo el cierre del frigorífico Swift marcó el declive de la zona: “Era una avenida Corrientes; hoy hay cortinas cerradas y estigmas injustos”.
- El relevo generacional: Su hijo Agustín sigue sus pasos políticos. “Los jóvenes deben tomar protagonismo, pero sin promesas vacías. La gente valora la verdad”, dijo.
Cierre
Ángel Celi combina la nostalgia por un Berisso pujante con la urgencia de resolver problemas históricos. Su discurso —teñido de peronismo crítico y pragmatismo— refleja los dilemas de una Argentina en crisis. Mientras termina su Walrus IPA, insiste: “La pelea es contra un modelo que nos quiere como patio trasero. Y para ganarla, no hay lugar para divisiones”.