El pasado jueves, el Bar Raíces del Dawson, ubicado en la calle Nueva York, fue el escenario de un encuentro cultural inolvidable con la presentación del libro “Sangre sobre el mármol”, del escritor y cantautor berissense Fernando Jorge Menvielle. La velada estuvo acompañada por un destacado grupo de músicos y artistas que enriquecieron la experiencia con sus interpretaciones, fusionando poesía y música en un ambiente íntimo y emotivo.

Arte en Conjunto: Música y Palabra

Acompañando a Menvielle en esta presentación, los talentosos músicos Irupé Tarrago Ros, Martín Espíndola y Benjamín Espíndola Tarrago Ros, integrantes de la agrupación “Los Apóstoles”, brindaron un marco sonoro que complementó a la perfección la esencia del poemario. Además, se sumaron a la noche la cantante de Lemuria, Nadia Santillán, y el reconocido músico José “Piedra” Núñez, quienes aportaron su arte al evento.

Uno de los momentos más destacados fue la participación del músico y escritor Víctor Valledor, quien no solo compartió un dueto con Menvielle, sino que también leyó algunas obras del autor, profundizando en la conexión entre la palabra escrita y la interpretación en vivo.

“Sangre sobre el mármol”: Un Viaje entre Dos Mundos

Este primer poemario corto de Menvielle se destaca por su fluidez poética y su hilo conductor, que entrelaza dos corrientes artísticas opuestas y complementarias: el mármol blanco, símbolo del arte clásico y renacentista, y la sangre, representación del lirismo gótico y moderno. En esa intersección, el autor despliega un universo surrealista, influenciado por los grandes pilares del movimiento francés como Rimbaud, Artaud, Baudelaire, Verlaine y Bretón.

Contundente y evocador, “Sangre sobre el mármol” impacta con imágenes que surgen de metáforas precisas, gatillos literarios que disparan reflexiones sobre temas profundos: la existencia, la lucha entre el espíritu y la carne, y los abismos de la condición humana. La obra invita al lector a adentrarse en mundos que, en ocasiones, “hielan la sangre de cualquier mortal”, como si se tratara de levantar la piel del mundo para observar aquello que la superficialidad de la realidad cotidiana oculta.

Una Obra que Trasciende lo Convencional

Menvielle logra en este poemario una síntesis entre lo clásico y lo visceral, utilizando una paleta de colores surrealistas que desafían la percepción. Sus versos actúan como ventanas hacia dimensiones ocultas, donde lo onírico y lo tangible se funden en una danza poética.

La presentación en el Bar Raíces del Dawson no solo fue un espacio para celebrar la literatura, sino también un encuentro multidisciplinario donde la música y la palabra se entrelazaron, demostrando que el arte, en todas sus formas, sigue vivo y pulsante en la escena local.

Sin duda, “Sangre sobre el mármol” es una obra que interpela, conmueve y permanece, dejando en quienes la leen —y en quienes tuvieron el privilegio de vivir su presentación— una huella imborrable.

¡Una noche para recordar, donde el arte fluyó como sangre sobre el mármol!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post “Berisso: Inmigrantes, infancia, libros y transformación social con Aníbal Guaraglia en Radio Sportman”
Next post Entre la distracción y el sentido: medios, redes e inteligencia artificial en la era del vacío simbólico
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE